NUESTRO OBJETO
El objeto de nuestra TRISOL, asociación sin fines de lucro, es la unión de profesionales, técnicos y personas de América Latina, Asia y África vinculados a la formación, gestión y dirección de las relaciones entre las naciones, y de defensores de la solidaridad entre los pueblos de todos los continentes que aboguen por construir sociedades donde impere la justicia social, sin discriminación y con plena igualdad de oportunidades para todos, asumiendo como referencia los valores y principios que garanticen la plenitud de la vida, la independencia, la soberanía, la solidaridad, la dignidad humana, la igualdad de oportunidades, la paz, la educación, la cooperación pacífica entre las naciones, la integración de los pueblos, la democracia socialista protagónica y revolucionaria, la ética socialista, el fomento de la responsabilidad social del colectivo, la integración cívico-militar, el principio de la autodeterminación de los pueblos, sin injerencia ni intervencionismo externo, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear de todas las naciones, la suprema felicidad social, el respeto a la libertad de pensamiento, la preeminencia y desarrollo de los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, que orienten la construcción de sociedades basadas en el desarrollo sostenible y respetuoso de la biodiversidad, amantes de la paz que promuevan la prosperidad y bienestar de los pueblos, con un modelo productivo socialista donde se satisfagan eficientemente las necesidades.
NUESTRAS ASPIRACIONES Y DESEOS
1.-
Contribuir a convocar un diálogo amplio, franco y respetuoso en torno
a temas de Latinoamérica, África, Asia y del mundo.
2.- Fomentar
el estudio y la investigación en las múltiples especialidades de las Relaciones Internacionales y de los
actores que las desarrollan.
3.- Prestar especial atención a programas de
promoción, formación, capacitación y asesoramiento de los entes públicos y privados, en diversas áreas
del conocimiento.
4.- Alentar una
visión integral basada en los valores antes mencionados para la
comprensión, interpretación y transformación del mundo.
5.- Apoyar y promover reuniones ordinarias, extraordinarias y una anual con todos sus miembros.
6.- Organizar reuniones bianuales con todos sus
miembros nacionales y de los capítulos de Latinoamérica, África, Asia y otras latitudes para
formular sus programas bianuales así como los proyectos relacionados con sus diversas
actividades.
7.- Recibir apoyo financiero, material o solidario, de
organismos,
empresas, entes públicos y privados, nacionales e internacionales, en la medida
en que los recursos o beneficios recibidos se utilicen en función de los
objetivos de la Asociación,
conforme a lo establecido en los presentes Estatutos, el origen licito de los
fondos, el carácter científico de las opiniones y la Ley.
8.- Organizar y fomentar eventos de carácter Académico, tales como Talleres, Foros,
Jornadas, Cursos, Congresos y conferencias.
9.- Publicar material educativo en textos u otros escritos, lo cual le permita
recaudar recursos financieros a través de organismos, empresas, entes públicos, multilaterales y de otras entidades privadas nacionales
e internacionales.
10.- Realizar Contraloría Social, sin menoscabo de las atribuciones de los poderes públicos, en expedientes de procesos judiciales nacionales o internacionales a objeto de verificar la idoneidad y justedad de las decisiones adoptadas, siempre aplicando los métodos generalmente aceptados que impliquen la emisión de un juicio objetivo, imparcial y desprejuiciado de enfoques o posturas reñidas con el carácter científico de las actuaciones de la Asociación, con fines científicos, históricos y académicos.
11- Apoyar a los profesionales y académicos miembros de la organización, para asistir a cursos de formación y eventos a los cuales, de otra manera, no pudieran concurrir y los mismos puedan ser considerados conformes con los propósitos de la Asociación.
12.- Relacionarse con otras instituciones afines a sus objetivos, universidades, colegios e institutos académicos nacionales e internacionales, públicos o privadas, y con organismos vinculados a las relaciones internacionales en todas sus ramas a través del intercambio
académico, consultas y publicaciones.
13.- Establecer y mantener Observatorios, Capítulos, Círculos de Lectores, Cátedras, Asociaciones, Fundaciones o cualquier otra organización civil o no, cumpliendo los requisitos
que el ordenamiento jurídico exige para darles personalidad
jurídica propia, especializados para emitir criterios y monitorear determinados
hechos en el escenario internacional y en las relaciones que allí ocurren, la
paz mundial, la libertad, la independencia, la pacificación de conflictos,
reunificaciones, así como en los marcos nacionales, tales como procesos
electorales y sociales, difusión de la cultura de los pueblos, derechos
humanos, y establecerá relaciones con todas
aquellas instituciones que concurran a la difusión del pensamiento y obrar de
vida de los ciudadanos del mundo.
14.- Profundizar los contactos necesarios con entes, comunidades y colectivos con
similares fines y objeto para crear una red de carácter internacional que
fortalezca, y coadyuve en el logro de la unión de los pueblos del mundo.
15.- TRISOL apoya en todos los ámbitos que sea necesario el trabajo de la Comunidad Venezolana de Profesionales de las Relaciones Internacionales y Defensores de la Solidaridad Mundial (Covenpri) de la cual surgió.
16.- Realizar cualquier acto lícito que resulte necesario para el cumplimiento de su objeto y los objetivos aquí expuestos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario