domingo, 22 de mayo de 2016

Condenamos el Golpe de Estado en Brasil dado por el Parlamento



TRISOL CONDENA 
EL GOLPE DE ESTADO EN BRASIL


Los integrantes de la Tricontinental de las Relaciones Internacionales y la Solidaridad (TRISOL), a través del presente comunicado expresamos nuestra más profunda preocupación por los hechos acontecidos en días recientes en nuestra hermana República Federativa de Brasil, debido a las acciones perpetradas por las fuerzas de la oligarquía, instaladas en el Parlamento de esa Nación,  contra su Presidenta Dilma Rousseff  y la inmensa mayoría del hermano pueblo brasileño.
TRISOL rechaza contundentemente estas acciones y las considera como un golpe de estado parlamentario asestado contra la primera mujer electa Presidenta de esa Nación, Dilma Rousseff, sucesora de una izquierda que fue ampliamente revitalizada en ese país por el expresidente Luis Ignacio Lula Da Silva y que generó políticas de empoderamiento de la clase trabajadora de esa hermana nación, reconocida como la séptima economía mundial, por organismos internacionales, y como la potencia emergente latinoamericana integrante del BRICS junto a Rusia, China, India y Suráfrica. 
Vea la entrevista en https://actualidad.rt.com
El zarpazo parlamentario dado contra Dilma Rousseff infringe, a todas luces, tanto la legalidad como la legitimidad, pues el proceso está viciado de ilegalidades e injusticias contra una Presidenta que lleva sobre sí dos grandes triunfos electorales: en el año 2010 ganó con una mayoría aplastante de votos y cuatro años después fue reelegida, con buena ventaja sobre su oponente derechista, Aécio Neves, a pesar de tener a todos los medios privados de comunicación en contra del proyecto de los trabajadores. Solo hay que ver cómo los partidos de oposición dieron instrucciones, antes de la votación, de cómo votar, algo penado por la ley, para entender el carácter conspirativo que ha sustentado esa acción golpista.  
Ese golpe de Estado parlamentario perpetrado contra la presidenta Dilma Rousseff y contra la voluntad popular de cincuenta y cuatro millones de ciudadanas y ciudadanos que se expresaron en elecciones libres, configura un vicio jurídico de desviación de poder, por parte de sectores que, en Brasil, se oponen a las transformaciones sociales emprendidas en la mayor economía de América Latina.
Vea la entrevista en https://actualidad.rt.com
La desnaturalización de las figuras jurídicas, para llevar a cabo fines y propósitos diferentes y opuestos para las cuales han sido establecidas, trae como consecuencia un evidente fraude constitucional; sobre todo, cuando la conducta imputada no está tipificada en el Ordenamiento Jurídico Brasileño y no hay investigación conclusiva. Sin embargo, la Presidenta Rouseff ya fue puesta fuera de sus funciones, como Jefa de Estado.
El golpe parlamentario en el Brasil, no constituye un hecho aislado. Igual mecanismo fue utilizado en el derrocamiento del Presidente Constitucional de Paraguay, Fernando Lugo (2012). Es la continuidad de una operación política de la derecha internacional, que forma parte de la estrategia desestabilizadora e injerencista de Estados Unidos de Norteamérica, las corporaciones transnacionales y sus aliados, en cada uno de los países de la Región, para arremeter contra los procesos democráticos y los gobiernos progresistas que se han dado nuestros pueblos.
TRISOL denuncia la falta de Estado de Derecho en Brasil: la Presidenta Dilma Rousseff ha sido retirada del ejercicio de su alta investidura, en franca violación del principio de presunción de inocencia, recogido como derecho humano fundamental, en la Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José.
Instamos a los pueblos y gobiernos populares de Suramérica, a solicitar que UNASUR active el Protocolo sobre Compromiso con la Democracia, aprobado por todos los países miembros, con el propósito de preservar la institucionalidad democrática del Brasil y proteger a su Pueblo, que se manifiesta abiertamente en contra de la ruptura constitucional y del fraude parlamentario orquestado por los sectores más recalcitrantes de la derecha que fungen como apéndices del poder imperial.
Ante los golpes o intentos de golpe ocurridos, en el Siglo XXI, en Honduras, Venezuela, Paraguay, Brasil, Ecuador y Bolivia, está más vigente que nunca la Doctrina de Simón Bolívar, el Libertador: para conquistar la independencia de una parte de la América Meridional es necesario pensar y dar la batalla en todo el subcontinente.
Hoy como ayer, la Patria Grande más que un deseo es una necesidad estratégica. Por ello, invitamos a los gobiernos progresistas de la Región, a los pueblos de la Nuestramérica y del Caribe a seguir los postulados de la máxima histórica libertaria “o nos unimos para ser independientes y soberanos o pereceremos ante el imperio más inmoral de la historia de la humanidad”.
TRISOL alza su voz para denunciar la posición proimperialista del “presidente interino” Michel Temer que se ha atribuido funciones, sin serlo, de Presidente Electo, con decisiones personales o grupales, ignorando al pueblo,  afectándolo y perjudicándolo más a corto y mediano plazo con políticas neoliberales, ya conocidas por sus consecuencias antisociales y solo favorables a las grandes corporaciones monopólicas.
 A juzgar por sus declaraciones, Temer apelará a un paquete de medidas neoliberales que implica la puesta en marcha de privatizaciones, el recorte de la inversión en salud y educación, en franca contradicción con los caracteres de universalidad, progresividad y no retroactividad de los derechos humanos y las conquistas sociales del Pueblo Brasileño, que se generaron durante el Gobierno de la actual Presidenta Rouseff, y el de su antecesor Luiz Inácio Lula Da Silva, en favor de los sectores más pobres y humildes, las mujeres, los sin tierra, entre otros.  
TRISOL condena esta acción contra Brasil, que busca implosionar la unión de los países de América Latina; minar la fuerza del grupo BRICS; atentar contra los pueblos que se orientan a la construcción de un mundo pluripolar y multicéntrico que democratice el poder en el mundo; y, que han asumido un rumbo liberador y de resistencia a la hegemonía estadounidense, hoy rechazada abiertamente en gran parte del globo terráqueo.
Finalmente, TRISOL hace un llamado e invita a los pueblos del mundo a expresar su solidaridad activa en defensa de la democracia popular brasileña y en rechazo al golpe de Estado parlamentario  cuya cara visible es Michel Temer, quien asumió la Presidencia Interina en condiciones oprobiosas y con los mismos fines que “Carmona el Breve” y su gobierno de facto, producto del golpe de Estado en la República Bolivariana de Venezuela, en abril del año 2002.
El pueblo unido, siempre guardián indoblegable de la Patria Grande de Bolívar, vencerá las dificultades.
En la ciudad de Caracas, a los 20 días del mes de mayo de 2016
Abajo las firmas en depósito de los miembros integrantes de la Tricontinental de las Relaciones Internacionales y de la Solidaridad (TRISOL) y abierta a los solidarios del mundo que decidan adherirse al presente comunicado escribiendo su disposición a trisoldelalba2021@gmail.com.


Miembros Fundadores (2013): Ernesto Wong,  Rodney Coronado, Thais Marrero, Jesús David Rojas, Pablo Barreto, Edilia Mata, Attilio Folliero, Francesco Misticoni, Coral Bujanda, Leonardo Heredia, Marianny Rosado, Soledad Silva, Efrem Cuberos, María Narea, Edelmira García, Carlos Revette, Mireya Otero, Omar Berroterán, Nulsy Parra, Jesús Millán, Miguel del Pozo, Marbelys Mavárez, Danilo Benedetti, María Páez., Ricardo Gil Salamé, Ezequiel Siem, Nahir Valentina, Víctor M. Quintero, Jesús Hernández, Pedro Arias, Myriam Otero, Adrian Figueroa, Brenda Ojeda, Ronny Velásquez, Micaela Ovelar, Susana Rodriguez, Yolanda Brito, Yurimar Longart, Moraima Manjares, Gaspar Velásquez, Dagmar Peña, Josefa Méndez, Andy Corrales, Amarilys Gutiérrez Graffe, Xiomara Barrios, Franklin González, Jhony Martínez Acosta, Juan Miranda Trejo, Liliane Blaser, Carlos Ellis, Alicce Sanabria, Suyin Marquez Inojosa, Franklin Silva, Matteo Carbonelli, Ana Maria Irausquin, Maria Alessandra Diaz, Renier Hernandez, Leonel Méndez, Angel Abreu, Juan González Linares, Alfredo Viloria, Percy Alvarado, Eva Golinger, Ingo Niebel, Roberto Márquez, Marisela Gonzalez Becerra, José Martínez, Félix Roque, Adriana Carranza, Oscar Sánchez, Willian Villarreal, Francisco Torrealba, Richard Vélez, Tony Ugarte, Ivette Manosalva, Aurelio Gil, Erika Castro, Ana Teresa Perez, Geovanni Vargas, Rafael Orellana, Jean-Guy Allard, Melaneo Betancourt, Roosvely Aguilar, Pedro Torres, Gerardo Argote, Leonardo Ramos, Reinaldo Tamaris, Edith Pérez y Rosario Rosales. Miembros Honorarios: Fruto Vivas (2014) y Miguel Eduardo Rodríguez Torres (2014).

Blog: www.trisolvenezuela.blogspot.com y www.trisoldelalba.blogspot.com
Correo: trisoldelalba2021@gmail.com

miércoles, 11 de mayo de 2016

La burguesía parasitaria en los Panamá Papers

Publicada por ICIJ

Nuevos nombres de políticos venezolanos se vinculan a los Panamá Papers



Estos actores de la política venezolana ocultaron su dinero en paraísos fiscales/ Foto: Cortesía TeleSur
Yvke Mundial/ TeleSur
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) publicó el lunes la "data estructurada" de la base de datos de los llamados Panamá Papers, en la que cualquier persona podrá buscar los nombres de más de 200 mil empresas, fundaciones y fondos de inversión que operaron en paraísos fiscales desde 1977.
Conozca a los políticos de la derecha venezolana que aparecen en la mayor filtración de documentos confidenciales de la historia que revela los paraísos fiscales usados para ocultar la riqueza, con lavado de dinero y la evasión de impuestos.
Leopoldo Castillo
- Fue embajador de Venezuela en El Salvador. Es de esa época de donde surge la acusación de haber participado en la Operación Centauro, que asesinó en 1990 a seis sacerdotes jesuitas supuestamente vinculados a la guerrilla salvadoreña.
- Junto a su hermano Gabriel Castillo, el exdiplomático aparece involucrado en tres entidades offshores: Flamingo Group Holdings Corp., Sandbox Group Limited, y Soltaire Group Limited.
Henrique Salas Römer
- El exgobernador del estado Carabobo, Henrique Salas Römer, está involucrado en la creación de varias compañías en paraísos fiscales con ayuda del bufete Mossack Fonseca.
- Se conoció que el 6 de julio se emitió el certificado número 2 de emisión de acciones de la compañía Kendville Consultants INC, que luego pasó a llamarse Adamont Consulting LTD. El titular de las acciones es Henrique Salas Römer, con 50 mil acciones de US$ 1 cada una.
- El 5 de marzo de 2007, se cedieron a la compañía Lemania International, un año y medio antes de que empezara la campaña para las elecciones a gobernadores que Henrique Fernando ganó.
- En la revelación de los nuevos datos de los Panamá Papers aparece implicado en la entidad offshore Tannenbaum LTD.
Eligio Cedeño
- Según la última filtración de los Panamá Papers, la sociedad mercantil Cedel International Investment LTD, la cual fue dueña de los bancos Canarias, Banpro y Bolivar Banco en Venezuela, actuaba en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas.
- El dueño de compañía es el exbanquero venezolano Eligio Cedeño y el nombre de empresa proviene de las abreviaciones del apellido y el nombre del financista.
- En el 2003, Eligio Cedeño y su hermano, Santos Luis Cedeño registraron como accionistas principales la empresa, a través de la compañía Amanco Management (BVI) Ltd quien utilizaba los servicios del bufete de abogados Mossack Fonseca como intermediario para la creación de sociedades offshore. 

Nicolás Maduro da 72 horas a grupos criminales para entregarse a la justicia

Lucha contra la delincuencia



YVKE Mundia
Zenaida Mercado R.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, lanzó este martes una nueva fase de la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) y aseguró que el dispositivo llegó para quedarse instalado en las barridas del centro del país donde operan bandas criminales. 
En su programa Contacto con Maduro estableció un lapso de tiempo advirtiendo que "todas aquellas personas que quieran entregarse deberán hacerlo en las próximas 72 horas", e hizo un llamado a todos los alcaldes a que se unan a las operaciones.
"Una de las cosas que se criticó de la OLP anterior es que la OLP entraba, salía y luego los delincuentes retomaban su posición", destacó.
“La OLP no puede ser solo una operación policial”, dijo el jefe del Estado asegurando que las bandas que operan en el país pretenden instalar un estado paramilitar, apuntó.
Pidió apoyo de todos los organismos públicos, enfantizando en el  Ministerio Público (MP) y la fiscal Luisa Ortega Díaz, así como de los medios de comunicación; "es tiempo de unirnos si queremos un país de paz", dijo.
Solicitó la depuración de algunos organismos policiales para evitar las irregularidades y denominó a estas bandas como “grupos criminales paramilitarizados financiados por la derecha colombiana”.

Una acción de la guerra económica de la burguesía contra el pueblo



SIMPLIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
 UNA ACCIÓN DE LA GUERRA ECONÓMICA CONTRA EL PUEBLO

· La guerra económica es la conducta política del sector económico privado ante el intento de redistribuir la renta a favor del pueblo. No es excusa del gobierno como quiere hacer ver la burguesía. La guerra económica burguesa es la reacción del mercado al papel regulador o distributivo del Estado.
· La derecha siempre aplicará su faceta más neoliberal en lo económico y más opresiva en lo político, bajo ninguna circunstancia es una alternativa favorable y, por el contrario, sería de consecuencias económicas y sociales mucho más nefastas para la mayoría de la población. http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/sindicalistas-denuncian-sabotaje-en-produccion-de-.aspx


¿Qué es la simplificación?
  • La simplificación de la producción de algunos articulos de consumo masivo en el país la aplican algunas empresas privadas (Colgate-Palmolive; Firestone; Jhonson y Polar, entre otras) desde hace unos dos años aproximadamente, y consiste en destinar el total de la materia prima a la produccion de un solo producto, en la mayoría de los casos el más costoso, reduciendo la cantidad de productos distribuidos y generando desabastecimiento, malestar, consolidación del bachaqueo y colas.

¿Cómo afecta en la vida cotidiana? Enfrentar al pueblo
  • En la vida cotidiana el venezolano se ve afectado pues al ir a comprar el producto o no lo encuentra o sólo está disponible en presentación grande, que aparte de tener un costo elevado, es la única que se oferta en el mercado y los comerciantes deciden vender entre 2 a 4 unidades por persona. Esto reduce la cantidad de personas que pueden adquirir el producto, al vender tal cantidad se presta no solo para que se alimente a red de bachaqueo, sino tambien genera malestar en la colectividad.
  • Esto también genera que al disponer una cantidad limitada de productos, las personas hagan cola desde muy temprano o incluso con un dia de anticipación en los comercios para adquirir el producto. Entonces se encuentran en estos centros personas comunes que quieren adquirir el producto y los bachaqueros quienes en alguna medida alteran el acceso de la población a los artículos.
  • Las colas se generan entonces a partir de la baja producción de diversos articulos de consumo masivo y la concentración de la distribucuón de esos productos en locales específicos de las ciudades.

Las grandes empresas nunca trabajan a pérdida.

Los trabajadores denuncian el complot de las empresas:

Polar y su boicot al pueblo:

Despido de trabajadores por denunciar irregularidades:
  • Se debe denunciar, hiperbolizar el despido de trabajadores de estas transnacionales por denunciar las irregularidades y el boicot económico que hacen tanto al Gobierno como a pueblo. http://www.aporrea.org/actualidad/n264554.html